Lo hoteles de Cataluña bajaron sus tarifas un 8,8% en julio, frente al 5,5% de la media española, y consiguió mantener su ocupación en un 67,3%, por encima de la media nacional (61,7%), y en segundo lugar del ránking español, sólo por detrás de Baleares (con un 81,5%), según datos del Instituto Nacional de Estadí­stica (INE).

La bajada de precios de Cataluña se encuentra entre las más acentuadas de España pero por debajo de la efectuada en junio (9,3%).

La crisis ha provocado una tendencia generalizada de viajes de corta distancia. Así­, las pernoctaciones hoteleras de turistas extranjeros cayeron en julio un 7,1%, mientras que las de turismo catalán aumentaron un 6,3% y las de visitantes del resto de España crecieron un 14,3%. En conjunto, las pernoctaciones cayeron un 3,5% en julio hasta los 6,1 millones, por debajo de la caí­da 4,9% registrada en el conjunto de España.

El mes pasado, los niveles de ocupación hotelera más altos los registraron Barcelona (78,7%), la costa de Barcelona-Maresme (79,1%) y la Costa Brava (69,7%). Las ocupaciones más bajas corresponden a Terres de Lleida (34,4%) y la Vall d’€™Aran (38,9%).

La ocupación en los hoteles de cinco estrellas cayó dos puntos porcentuales, hasta el 65,1%; los de cuatro estrellas, otros dos puntos, hasta el 77,1%, y los de tres estrellas bajaron cinco puntos porcentuales y registraron una ocupación del 75,2%, según datos del Institut d’€™Estadí­stica de Catalunya (Idescat).

Entre los puntos turí­sticos con mayor número de pernoctaciones se encuentran la ciudad de Barcelona y Santa Susanna (Maresme).

*Fuente extraida de Expansion.com