La Unión Hotelera (UHPV) propone a la Administración crear y consolidar la marca turística \’Valencia\’ para atraer más visitantes
La patronal hotelera de la provincia de Valencia lo tiene mal. La caída del turismo de congresos y de turistas vacacionales ha reducido sus beneficios a los niveles de 2005, con una ocupación practicamente similar a la de esa época. Luis Martí, secretario de la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia (UHPV), señala que la actual crisis ha tenido un «impacto contundente», ya no en los niveles de ocupación sino en la rentabilidad que cada hotel obtiene de sus habitaciones.
En el año 2005, con una ocupación media del 62% el precio de la estancia rondaba los 67 euros. Este año, con una ocupación del 56%, el precio por habitación es de 68 euros. Respecto a 2007 el alojamiento cuesta un 27% menos con lo cual la rentabilidad se sitúa en parámetros «incompatibles con la viabilidad empresarial». Martí destacó que la «falta de rentabilidad» es el principal problema del sector, y ante este panorama destacó que lo primordial es activar una promoción público-privada del destino \’Valencia\’, porque tiene atractivo suficiente para colocar a la provincia y su capital como polo de atracción. «Hay que hacer algo similar al consorcio que ya funciona en Barcelona», comentaron.
La asociación que preside Miguel Angel Fernández Torán propone la creación de una entidad integrada por empresarios y técnicos de las administraciones para obtener los recursos suficientes que apoyen a un sector capaz de crear empleo.
Fuera de micrófonos y grabadoras, la directiva de UHPV mostró cierto malestar con Valencia Convention Bureau (VLC) y con los responsables políticos «en general» por no destinar «todos los recursos económicos» que harían falta para impulsar el destino Valencia «todo el año» aunque precisaron que no quieren suplantar la actividad de VLC con el nuevo consorcio, sino aprovechar sinergias.
Martí insistió en que el objetivo de la patronal es «coordinar» con técnicos de la Generalitat acciones para que Valencia se convierta en un destino turístico con nombre propio. La patronal espera que la ocupación en 2010 supere a la del 2009 y confía en que la llegada del AVE y de nuevos cruceros mejore la actividad. Respecto a la «sobreoferta de plazas hoteleras», apuntaron que el mercado es el que regula los excedentes.