Los hoteleros del resto del país se suman a la decisión adoptada por Hosbec y no repercutirán el incremento al cliente
El sector hostelero absorberá la subida del IVA «en la mayoría de los casos» como tendencia general, según aseguró ayer el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José María Rubio, durante la presentación del ‘Manual de buenas prácticas en hostelería’ elaborado por la federación.
De esta forma la federación nacional se suma a la iniciativa anunciada por la patronal hostelera de Benidorm (Hosbec) hace dos semanas. Serán los empresarios del sector los que soporten el aumento decretado por el Gobierno. La medida se toma para que el incremento impositivo no dañe la campaña de verano. Los autónomos y taxistas de la Comunitat también aplicarán la misma medida.
José María Rubio señaló que en su opinión, esto será consecuencia de las «cuentas ajustadas» debido a la crisis y de un nivel de competencia muy elevado, aunque precisó que hay unos 360.000 establecimientos en España, con lo que «habrá de todo».
«Ojalá no hubiera subida de IVA», lamentó Rubio, quien, aunque considera que «no es buena» para el sector hostelero en particular, reconoce que es una decisión competencia del Gobierno central, aunque concretó que hubiera sido mejor un recorte del IVA superreducido.
Mientras tanto, el Gobierno central ha comenzado a cambiar de opinión y la subida del IVA no va a ser tan inocua para el turismo como aseguraban en un primer momento.
Repercusión en el turismo
El Ejecutivo admite, en una respuesta parlamentaria al diputado popular Antonio Erías, que el incremento del IVA a partir de julio «puede tener impacto» en el sector turístico español, «al igual que en el resto de sectores económicos», sin embargo resalta que, en cualquier caso, seguirá siendo competitivo en comparación con otros países de la Unión Europea, en especial en lo referido a los servicios de restauración.
El Ejecutivo defiende que la medida se adopta para la reactivación de la economía «que finalmente redundará en beneficio del sector».
Asimismo, sostiene que el IVA sobre los productos y servicios turísticos en España es inferior a los países de nuestro entorno por lo que se refiere a bares y restaurantes, pero «en ocasiones» y «no siempre», levemente superior respecto a los hoteles.
Así, en Francia aplica un tipo del 5,5% a los tres grupos, mientras que Italia aplica un 10%. Los servicios hoteleros tributan en Portugal a un IVA del 5%, pero los bares y restaurantes lo hacen al 12%, mientras que en Grecia a los hoteles se rigen por una fiscalidad del 5% y del 18% en el resto de los servicios de hostelería.