Aupar a las pequeñas y medianas empresas del turismo al carro de las nuevas tecnologías es el objetivo que persigue un proyecto pionero diseñado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Segittur. El convenio, suscrito ayer, contempla una inversión de ocho millones de euros para que los pequeños hoteles y casas rurales mejoren sus gestiones y operen en igualdad con las grandes cadenas en cuanto a la implantación de sistemas de reservas ‘on line’.
Más de 1.800 establecimientos se espera que participen en esta iniciativa, que se desarrollará en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Tras la firma del acuerdo, sellado por el presidente de Segittur, Javier Bustamante, y por el director general de red.es, Sebastián Muriel, explicaron que la idea es demostrar la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la mejora de la gestión de hoteles y casas rurales. Para ello, se buscará una solución tecnológica que dé respuesta a las necesidades de estos establecimientos en los distintos puntos de la cadena de valor -centrándose en los procesos de reservas y gestión de estancias- y que será implantada en una muestra acotada de pymes pertenecientes a ese sector.
Finalidad
Los resultados obtenidos del proyecto piloto serán posteriormente difundidos a la totalidad de empresas del sector, con objeto de promover la adopción generalizada de la solución tecnológica que ha sido validada en esta experiencia piloto. Para ello, se pondrán en marcha acciones de dinamización, asesoramiento y apoyo dirigidas a las pymes.
Red enmarcará estas actuaciones, y su presupuesto de 8 millones de euros de Fondos FEDER, dentro de los convenios de colaboración que tiene firmados con las comunidades autónomas para el desarrollo del Programa Empresas en Red, según informaron desde Segittur.
Estas misma fuente aportó los datos de que el 97% de los hoteles y el 92% de las casas rurales tiene acceso a Internet, siendo el uso mayoritario de este para el correo electrónico y la búsqueda de información. Sin embargo, el empleo es menor para gestiones de administración y acciones de ‘marketing’.
También señalaron que el nivel de desarrollo e implantación de las TIC en el sector es heterogéneo, ya que España cuenta con cadenas hoteleras pioneras en innovación, pero representan un pequeño porcentaje. Por contra, la mayoría del sector está compuesto por micropymes que aún responden de manera tardía a las nuevas tecnologías, y a las que, por tanto, es necesario apoyar
Las principales carencias tecnológicas de estos establecimientos son las relativas a la interconexión con canales de venta, gestión electrónica de la planificación, gestión de las tarifas y ofertas, diversos aspectos relacionados con el check in y check out, así como en el registro histórico de clientes o programas de fidelización.