Sol Meliá ha decidido incorporar, a partir de este año, la sostenibilidad a la retribución variable de sus directivos, tanto del área corporativa como de las unidades de negocio (hoteles y club vacacional), una decisión que afectará casi a la práctica totalidad del personal que cuenta con este bonus (cerca del 19% de la plantilla).
La retribución variable está vinculada a los 19 objetivos previstos en 17 áreas de negocio, que están relacionados con el cumplimiento de los cuatro grandes compromisos asumidos por Sol Meliá: la certificación como Compañía Hotelera de la Biosfera, obtenida en 2009; los avances en la asunción de los principios del Global Compact de Naciones Unidas; los indicadores GRI no cubiertos o en los que se puede mejorar; y la renovación de su inclusión en el índice FTSE4Good Ibex. “La retribución variable es la mejor forma de garantizar el cumplimiento de los objetivos y conseguir el compromiso de los empleados con la compañía”, señaló su vicepresidente, Sebastián Escarrer.
Aplicación
En el caso de los hoteles, donde se aplicará a directores y jefes de casi todas las áreas del establecimiento, el porcentaje de retribución variable se ha fijado en un 10%. Parte de esta cifra estará relacionada con el cumplimiento del Manual de Desarrollo Sostenible, aprobado el pasado año, que contiene estándares de actuación en materia social, ambiental y cultural y los requisitos para la certificación de la Biosfera.
Otra parte estará referenciada a los indicadores de eficiencia energética y de ahorro del consumo hídrico en los hoteles. El bonus afectará al 91% de los establecimientos, ya que el 9% restante son franquiciados, con los que se está negociando que asuman también este sistema, según Escarrer.
En el corporativo, oscilará entre el 5% y el 10%, dependiendo de las áreas, a excepción de Sostenibilidad y Gabinete Institucional, en el que puede llegar al 50%.
La cadena presentó su memoria de responsabilidad de 2009, un ejercicio que Escarrer calificó de «consolidación de su política global de sostenibilidad». De acuerdo con este documento, de los 1.064 millones de euros que la compañía ingresó ese año, 332 millones revertieron a sus empleados, 527 millones a proveedores y 93,4 millones a Administraciones públicas; mientras que 71,3 millones de euros se destinaron a inversiones.
El informe ha sido contrastado con grupos de interés externos a través de un panel de expertos. Escarrer, que se ha involucrado personalmente en la recopilación de la información, destacó el esfuerzo de transparencia realizado para su elaboración, «aunque, en ocasiones, obtener alguna información pueda resultar difícil; apostamos por seguir acercándonos a los estándares internacionales y establecer objetivos cada vez más exigentes».
El informe recoge el cumplimiento o avance en 31 de los 33 compromisos de mejora adquiridos el año pasado. Entre los logros, figura la inclusión de una cláusula de desarrollo sostenible en los contratos con los touroperadores y que sus proveedores cumplan criterios de calidad, ambientales y que no vulneren los derechos humanos. Sol Meliá realizó pedidos a 8.778 proveedores de 16 países en tres continentes durante el pasado ejercicio, con un volumen de contratación de 235,5 millones de euros. El porcentaje de compras a proveedores locales supera el 80%.
Compromisos
Este año, el grupo se plantea 25 nuevos compromisos. Según Escarrer, existen importantes áreas de mejora sobre las que se intentará reportar en la memoria de 2010, en la que esperan poder incluir datos relativos a consumos por tipos de hotel, mayor dedicación a las temáticas locales y una sustancial ampliación de la información de gobierno corporativo, lo que, a su juicio, aumentará la credibilidad del documento.
Cambios
– Parte del bonus en los hoteles está relacionado con el cumplimiento del Manual de Desarrollo Sostenible, y con indicadores de eficiencia energética e hídrica.
– El grupo ha incluido cláusulas de desarrollo sostenible en los contratos con los touroperadores y con sus proveedores.