Durante esta pandemia por coronavirus una de las instrucciones que hemos asumido la ciudadanía es la del lavado de manos. Una de las mejores medidas de prevención contra el coronavirus es lavarse las manos con agua y jabón, para que la acción combinada de estos dos elementos disuelve la membrana de grasa del virus, la deshace y se ‘inactiva.
Pero esta práctica necesaria de la higiene de manos también tiene consecuencias lógicas en la piel. «Hemos visto que hay muchas dermatitis irritativas. El lavado tiene la función de destrucción del virus , pero se lleva la grasa de la piel », explica a RAC1.cat  Ramón Grimalt, dermatólogo, profesor de dermatología en la UIC y autor del blog Grimalt.net .

Si hay heridas o eczema, más riesgo de contagio

Las fisuras en la piel pueden ser una puerta de entrada por el coronavirus. «Cuando la piel se reseca aparecen el eczema irritativo y pequeñas heridas, y aquí hay más riesgo de que entre el virus, cuando hay una herida», según Grimalt. Ahora bien, es cierto que «si tienes una piel sana, aunque enjabones mucho es muy probable que no te pase nada».
Dehorah García Bello, química y divulgadora científica, en su libro reciente No tocar. Ciencia contra la desinformación en la pandemia de Covidien-19, asegura que «aún no sabemos si el coronavirus puede infectarse a través de las heridas, pero sí que se ha tomado la medida de prevención y el que tenga heridas a la piel tiene que llevar guantes y debe intentar revertir el daño , utilizando los productos adecuados ».

El virus no se pega más si te pones crema

Entre todos los falsos rumores que hemos oído durante esta pandemia, hay uno sobre la adherencia del virus en la piel si te pones crema hidratante, un supuesto mensaje emitido en formato de audio de una especialista en dermatología. Es una información falsa. No se pudo demostrar que con las cremas pegue más el coronavirus , es un invento con ganas de crear alarmismo, pero no tiene ningún sentido con lógica científica”, asegura Grimalt.

Coronavirus - Crema hidratante