El touroperador TUI transporta por carretera a 2.500 británicos hasta Calais (Francia) para que un ferri los lleve al Reino Unido, tras esperar para volar desde el jueves
Los hoteles de Benidorm y la Costa Blanca han perdido han perdido hasta el momento unos 15 millones de euros como consecuencia del bloqueo aéreo en Europa. La patronal Hosbec ofreció ayer este dato, tras conocerse el cálculo de pérdidas realizado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que apunta a un volumen de 200 millones semanales.
Sin embargo esta previsión puede verse alterada sustancialmente todavía debido a la lenta recuperación de la normalidad. Y es que el colapso del tráfico aeroportuario mantiene todavía cerrados la mayor parte de las terminales europeas, especialmente las de Reino Unido y Alemania.
Desde el sector hotelero alicantino insisten en que es momento para que «el Gobierno pueda replantear de nuevo un aplazamiento en la entrada en vigor de los nuevos tipos de IVA para el turísmo, previstos para el segundo semestre del año». En Hosbec tiene claro que «se va a necesitar de un impulso adicional para poder remontar las adversas circunstancias que ha propiciado este incidente natural, por lo que todos los esfuerzos serán pocos para lograr este objetivo. No hay que olvidar que el turismo representa el 12% del PIB y que una coyuntura adversa tendrá efectos indeseables para el empleo y para la propia generación de recursos».
De hecho, la asociación empresarial que preside Antoni Mayor ha hecho ya un llamamiento para que la UE compense con ayudas a los grupos mayoristas y a las aerolíneas para paliar su situación.
El principal touroperador europeo, TUI, estima unas pérdidas diarias próximas a los 7 millones de euros debido a las cancelaciones, lo que multiplicado por el número de jornadas de parón evidencia el grave perjuicio causado, además las acciones de la compañía han perdido más del 4% de su valor, lo que equivaldría a 148 millones de euros. Asimismo, en otros operadores como Thomas Cook y Kuoni, el impacto negativo sería de unas proporciones similares.
Con todo, en TUI siguen buscando soluciones al problema generado y mantienen por quinto día consecutivo su dispositivo especial de retorno para los turistas que se encuentran disfrutando en la provincia y en el resto de España de sus vacaciones.
Es el caso de la operación de retorno puesta en marcha ayer para trasladar desde Benidorm hasta la ciudad francesa de Calais a más de 2.500 británicos. El desplazamiento por carretera se ha producido a lo largo del día de ayer y de la pasada madrugada en más de medio centenar de autobuses. Esta previsto que en las próximas horas todos ellos puedan embarcar en un ferri que les lleve desde el puerto galo hasta las islas.
Los afectados permanecía en tierras alicantinas desde la pasada semana, ya que tenían que haber cogido sus vuelos de regreso el pasado jueves y sábado.
Hosbec advierte de que en la ciudad de Benidorm había entre 5.000 y 6.000 turistas cuyas vacaciones estaba previsto que finalizaran ayer, por lo que son todavía miles los viajeros que están pendientes de que se resuelva la situación y puedan volver a sus destinos a lo largo de los próximos días.
Un portavoz de TUI reconoció ayer que estudian nuevas operaciones de traslado por carretera en espera de que se puedan reanudar las conexiones con los diferentes aeropuertos europeos. No obstante, la vuelta a la normalidad se alargará en el tiempo.
Y es que aunque el esfuerzo de los touroperadores y las compañías aéreas por repatriar a los turistas a sus lugares de origen se están acentuando ayer y hoy, lo cierto es que el volumen de cancelaciones para las próximas semanas prosigue, ya que ahora hay que reorganizar las operaciones, las rotaciones y la disponibilidad de las tripulaciones.