A fecha de hoy, el etiquetado de las mascarillas quirúrgicas, mascarillas sanitarias, mascarillas de protección individual, esta cambiando constantemente.
Debido a que desde hace unas semanas, el uso de mascarillas esta siendo obligatorio o recomendable de forma masiva, la producción e importación de este material sanitario y/o EPI ( Equipo de protección oficial ), esta siendo muy solicitado por el público que hace unos meses no lo solicitaba.
Anteriormente, las mascarillas de uso individual o también llamada mascarillas FFP2 o mascarillas KN95, se utilizaban en sectores no relacionados con el sanitario. Normalmente el sector mas popular en la utilización de este tipo demascarilla, era el sector industrial, donde este tipo de mascarilla, se utilizaba y utiliza para que los trabajadores u operarios, no respiren particular perjudiciales para la salud. Este tipo de mascarilla tenia su propia normativa ( donde hablamos de ella, en una noticia anterior ), y su grado de filtración esta por encima del 95% ( Mascarilla Modelo FFP2 o Modelo KN95 )
Otro mascarilla popular y distribuida por millones estos últimos días, por el Gobierno, es la mascarilla higiénica no reutilizable, que es la que por su apariencia, color y textura, es muy parecida a la que los médicos utilizan en el quirófano. Estas dos mascarillas son muy parecidas, todo y que se diferencia por los certificados de fabricación que cada fabricante tiene. En su caso la mascarilla quirúrgica actualmente en China, solamente la pueden distribuir empresas con licencia de fabricación de productos médicos.
Por ello, el Ministerio De Industria, Comercio y Turismo, ha publicado un Real Decreto BOE-A-2020-4525 , donde se hace referencia a los diferentes tipos de mascarillas que existen, su correcto “etiquetado de mascarillas”, y otras especificaciones,
Adjuntamos ha esta noticia algunas de las obligaciones sobre el etiquetado de las mascarillas higiénicas:
 
Obligaciones de información al consumidor de las mascarillas higiénicas objeto de esta norma.

Los datos mínimos exigibles en el etiquetado de las mascarillas higiénicas son:

  1.  Datos de la empresa: nombre, razón social y domicilio.
  2.  Denominación usual del producto: aquel por el que sea conocido con el fin de que pueda identificarse plenamente su naturaleza.
  3. Contenido del envase: número de unidades si el envase contiene varias mascarillas.
  4.  Composición.
  5.  Periodo recomendado de uso.
  6. Características esenciales del producto, incluyendo la talla en caso de ser pertinente, y si es reutilizable o de un solo uso.
  7. Advertencias, entre ellas «Este producto no es un equipo de protección individual ni un producto sanitario».
  8.  Lote de fabricación cuando el proceso de elaboración se realice en series identificables.
  9.  Instrucciones de uso sobre sobre colocación, uso y mantenimiento, manipulación y eliminación.
  10. Lugar de procedencia u origen, en el caso de que su omisión pudiera inducir a error al consumidor.
  11.  Si cumple las especificaciones técnicas UNE 0064-1:2020, UNE 0064-2:2020 o UNE 0065:2020, que establecen los requisitos mínimos que deben cumplir las mascarillas higiénicas, no reutilizables y reutilizables en cuanto a los materiales que se utilizan para su diseño, elaboración, confección, marcado y uso o cualquier norma equivalente.
  12.  Los datos testados relativos a la eficacia de filtración bacteriana (BFE), y de respirabilidad (Presión diferencial), (Pa/cm2), en caso de que se haya realizado test, incluyendo en número de ensayo y el laboratorio empleado.
  13. Si se trata de una mascarilla higiénica reutilizable debe indicarse un número de lavados máximo, así como un método de lavado o higienización.
  14.  Precio final completo conforme al artículo 20.c) del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.