Los hoteles volvieron a llenar sus habitaciones en mayo, tras un mes de abril complicado en el que el volcán islandés Eyjafjalla obligó a cancelar muchas reservas a última hora. Según el instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación creció el mes pasado un 5,7% respecto a mayo de 2009. Se registraron 24 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros. La ocupación de los residentes creció un 5% y la de los no residentes, un 6%.

Con el fin de atraer a un mayor número de turistas, los empresarios hoteleros volvieron a impulsar una rebaja de precios. Después del mal año vivido por el sector en 2009, prefieren llenar una habitación a precio más bajo que dejarla vacía. Por eso, fueron durante el mes un 2,6 % de media más baratas que hace un año. Eso sí, a pesar de que el sector hizo los deberes ajustando precios y oferta, durante mayo sólo se cubrió el 49% de las plazas ofertadas. El grado de ocupación en fin de semana fue del 56%.

La reducción de precios fue especialmente acusada en Canarias y Baleares, con recortes del 4,7 y del 4,1%, respectivamente. Asimismo, fue generalizada en todas las categorías. Los descensos más importantes se dieron en los hoteles de cinco y cuatro estrellas, con tasas interanuales del -5,1 y del -3,1 por 100, respectivamente.

Alemanes y británicos realizaron más de 8,3 millones de pernoctaciones, el 42 por 100 del total. El primer mercado experimentó un aumento interanual del 7%, mientras que el británico creció el 2,5%. La ocupación de franceses, holandeses e italianos, otros de los mercados emisores más importantes, aumentó un 3, un 8 y un 6%, respectivamente.

El principal destino elegido por los no residentes fue Baleares. En esta comunidad, las pernoctaciones de extranjeros crecieron el 5,6% respecto a mayo de 2009. Siguieron Cataluña, con una tasa interanual del 9% y Canarias, con un aumento del 3,5%.