La rebaja de precios del 8,8% de los hoteles catalanes durante el mes de julio, una de las más agresivas de las zonas turísticas españolas, ha permitido a los empresarios de la comunidad autónoma amortiguar, en parte, la debacle generalizada que está sufriendo el sector por culpa de la crisis económica internacional. Durante el mes de julio, el número de viajeros recibidos por Catalunya cayó el 4,1%; las pernoctaciones en sus establecimientos hoteleros retrocedieron el 3,3% y el grado de ocupación bajó al 67,3% de las plazas ofertadas (2,7 puntos por debajo de julio del 2008). No son buenos datos, pero sí que resultan algo mejores que los de la media nacional, donde el número de viajeros cayó el 4,8%; las pernoctaciones, el 4,7% y el grado de ocupación ha retrocedido en 4,33 puntos, hasta una media del 61,74% de las plazas ofertadas. Todo ello, acompañado de una rebaja media de precios del 6%, según los datos oficiales que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística (INE) La rebaja del 8,8% de los precios hoteleros en Catalunya, respecto de julio del 2008, solo ha sido superada con descuentos mayores en Aragón –donde ha habido un recorte del 33,9% frente a los precios excepcionales del año pasado, durante la Expo de Zaragoza– y en Madrid, donde un abaratamiento medio del 10,9% no ha impedido una caída de 4,32 puntos en la ocupación de sus plazas hoteleras, hasta el 44,57%.
NIVEL DE OCUPACIÓN / Baleares se mantuvo en julio como la comunidad con un mayor nivel de ocupación hotelera (el 81,5%), por delante de Catalunya (67,3%) y Canarias (67,1%). En ambos archipiélagos, la rebaja media de los precios hoteleros apenas ha superado el 2% si se compara con julio del 2008. Por zonas turísticas, la costa del Maresme fue en julio la segunda con mayor grado de ocupación de sus plazas hoteleras (el 82,10%), por detrás de la isla de Mallorca (83,82%). En particular, el punto turístico con mayor nivel de ocupación en las costas catalanas durante el pasado julio fue Santa Susanna (el 84,40%). Atendiendo al número de pernoctaciones, la Costa Brava, la Costa Daurada y la de Barcelona se situaron entre las cinco zonas turísticas con mayor volumen en el mes (cerca de 1,8 millones de noches en el primer caso). Barcelona despunta como la localidad con mayor número de noches de hotel en julio (1.261.579 pernoctaciones), por delante de Madrid (1.102.935) y Palma de Mallorca (1.000.402). La mayor afluencia de turistas españoles a Catalunya durante julio sirvió para compensar parte del intenso retroceso en la cifra de visitantes extranjeros, que ha afectado a todas las zonas turísticas. En particular, el número de viajeros españoles en Catalunya durante el mes de julio creció el 6% respecto del mismo mes del año anterior, hasta un total de 678.065 personas (16.000 más que en julio del 2008), mientras que el de extranjeros retrocedió el 6,8%, hasta un total de 1.012.271 (casi 90.000 menos que el año pasado).