Baleares fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación hotelera el pasado mes de julio al alcanzar el 81,5%, por delante de Catalunya y Canarias, con porcentajes ligeramente superiores al 67%.

Según la Encuesta de Coyuntura Turí­stica Hotelera de julio, dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadí­stica, la media nacional de ocupación hotelera se situó el pasado mes en el 61,74%, mientras que la estancia media de pernoctación fue de 3,75 dí­as.

En el conjunto de España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros descendieron un 5,5% en julio respecto al mismo mes del 2008 y alcanzaron los 32,9 millones. En los siete meses, cayeron un 8,5%.

Tras Baleares, Catalunya y Canarias se situaron, en grado de ocupación, la Comunidad Valenciana (64,75), Andalucía (59,41), País Vasco (56,26) y Cantabria (54,72), además de la ciudad autónoma de Ceuta, con una ocupación del 60,67%.

En el extremo opuesto se situaron Castilla-La Mancha (30,08), Extremadura (31,24) y Aragón (32,48%).

Los hoteles de Catalunya, los más llenos

En cuanto al número de viajeros alojados en hoteles, Catalunya fue la comunidad que más recibió, con 1,6 millones, seguida de Andalucí­a, con 1,5, y Baleares, con 1,2 millones.

Respecto al número de dí­as que pernoctaron los viajeros, Baleares y Canarias se situaron a la cabeza al superar los seis dí­as, seguida de la Comunidad Valenciana (3,7), Catalunya (3,6) y Andalucí­a, 3,3 dí­as.

Además, según los datos aportados por el INE, el índice de Precios Hoteleros (IPH) registró un descenso del 6% en el mes de julio, 8,2 puntos por debajo de la tasa interanual contabilizada en el mismo mes del año anterior.

Alemania y Reino Unido, los dos principales mercados emisores

Por otro lado, los viajeros procedentes de los dos principales mercados emisores, Alemania y Reino Unido, realizaron en julio un total de 10,2 millones de pernoctaciones, es decir el 52,7% de las efectuadas por los no residentes, destacando los primeros con un 27,5% del total, mientras que los segundos suponen el 25,2%.

A continuación se sitúan Francia, con el 6,2%; Italia, con el 5%; Bélgica, con el 4,8%, y los Paí­ses Bajos, con el 4,5%.

Los destinos preferidos por los no residentes fueron las Islas Baleares, con el 39,5% del total, Catalunya (22%), Canarias (15,9%), Andalucía (10%) y la Comunidad Valenciana (4,6%).

*Fuente extraida de Elperiodico.com